
¿A qué mercado laboral se enfrentan nuestr@s jóvenes de hoy?
¿Estoy realmente preparado para enfrentarme al mercado laboral? Esta es la pregunta que cada día se formulan la mayoría de nuestros estudiantes universitarios. Debido a la frenética evolución que experimentan las nuevas tecnologías, el escenario laboral se está reconfigurando a un ritmo vertiginoso.
El futuro del trabajo estará lleno de nuevos retos.
Aunque el futuro siempre ha estado y estará marcado por la incertidumbre, en GLOBAL CULTURE hemos detectado algunas señales que nos permiten reconocer cuáles serán algunas de las competencias más demandadas en el futuro por las empresas y aplicarlas y trabajarlas en nuestros programas. Sin duda, la clave se encuentra en las competencias transversales, las llamadas "soft skills". Si quieren afrontar el futuro con plenas garantías, los jóvenes deberán completar sus aptitudes técnicas - adquiridas durante su período de educación tradicional - con competencias transversales. El futuro del trabajo se caracterizará por estar enmarcado en un entorno cambiante, global y con un gran número de retos que las nuevas generaciones deberán afrontar.
¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de competencias transversales?
Todos reconocemos inmediatamente las aptitudes técnicas. Son las que se adquieren con los estudios superiores o universitarios específicos para para cada disciplina profesional. Sin embargo, las competencias transversales no nos resultan tan familiares. ¿La razón? Se trata de un concepto relativamente nuevo.
Las competencias transversales se asocian a habilidades que favorecen el desarrollo del individuo en un entorno organizativo, es decir, se trata de aptitudes que nos permiten desenvolvernos en diversos ámbitos de la vida. Estas competencias incluyen la creatividad, la empatía, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo o la adaptabilidad. Y todas se han mostrado imprescindibles en el ámbito laboral.
¿Por qué las competencias transversales son tan importantes?
Numerosos informes como "The Future of Jobs Report", realizado por el Foro Económico Mundial, o "el Futuro del Trabajo", publicado por el Fondo Monetario Internacional, han demostrado que el trabajo está evolucionando hacia la automatización de las tareas mecánicas. En otras palabras, cada vez nos apoyamos más en las máquinas para desarrollar las tareas más mecánicas y repetitivas. Por esa razón, es evidente que las habilidades que las empresas valorarán más serán aquellas que nos diferencian de las máquinas, aquellas que jamás podrá adquirir un robot.
Las procesiones del futuro incluirán tareas complejas de análisis, confrontación de problemas y habilidades sociales. Y para todas ellas será imprescindible la utilización de competencias transversales.
¿Cómo podemos desarrollar las competencias transversales?
Lo prioritario es incorporar la enseñanza de las competencias transversales en las aulas. Para ello será necesario formar primero a los pedagogos para que estén capacitados para impartir un enfoque internacional que inspire a los jóvenes y les incite a viajar y conocer otras culturas e idiomas. En esta línea trabajamos en GLOBAL CULTURE proporcionando el contexto perfecto para el aprendizaje de las competencias transversales. Nuestros programas permiten a los y las jóvenes enfrentarse a otras realidades, retos, experiencias y culturas: aumentan su nivel de resiliencia, mejoran sus habilidades de trabajo en equipo o su empatía.
¿Qué aportan los programas educativos internacionales de GLOBAL CULTURE?
Nuestros programas de Movilidad Internacional para estudiantes brindan a nuestr@s jóvenes la oportunidad de aprender, desarrollar y aplicar tanto sus conocimientos técnicos como el desarrollo de sus competencias transversales y personales. La participación en proyectos de intervención directa en entornos en desarrollo y relacionados con sus estudios académicos supone para los jóvenes una experiencia realmente transformadora. La comunicación intercultural, la empatía, el trabajo en equipo o el liderazgo, serán la clave para desarrollar una alta capacidad de aprendizaje y adaptación. Las experiencias internacionales son una fuente enorme de aprendizaje de todas estas habilidades.