Estudiar en el extranjero: la educación sin fronteras.

12.06.2021

En la actualidad hay más de cuatro millones de estudiantes internacionales móviles repartidos por todo el planeta. Se trata de jóvenes que deciden abandonar temporalmente sus países en busca de una oportunidad única de educarse en un entorno cultural diferente.

Durante el tiempo que pasan fuera de su país, est@s jóvenes conocen nuevos entornos, ideas y personas, y viven experiencias que les enriquecen a nivel personal. Además suelen crear una red de contactos que les servirá en un futuro para orientar su carrera profesional.

Estudiar en el extranjero es una tendencia que se inició en la década de los sesenta entre las élites mundiales y que desde entonces ha ido en aumento popularizándose entre familias de las clases medias de todo el mundo. Además, la aparición de programas de becas internacionales como Erasmus han facilitado a muchos estudiantes la posibilidad de estudiar en el extranjero.

En un principio, Estados Unidos fue el destino por excelencia para la mayoría de los estudiantes internacionales, pero hoy en día países como Reino Unido, Canadá, Alemania, Holanda, Irlanda, Japón, Singapur o China también acogen cada año a miles de estudiantes de todo el mundo para mejorar su formación académica.

Por otra parte, en un mundo globalizado como el actual, el dominio del inglés se ha convertido en una necesidad y competencias transversales como la empatía, la resiliencia o la inteligencia emocional son cada vez más demandadas por las empresas.

Por eso la experiencia de estudiar en el extranjero significa para muchos jóvenes una oportunidad irremplazable para adquirir habilidades que de otra manera es imposible obtener. Esta experiencia internacional les permite madurar como personas al tiempo que les prepara para afrontar con plenas garantías el futuro profesional que les espera en un mundo tan complejo y cambiante como el actual.

Por todas estas razones, para much@s jóvenes españoles estudiar en el extranjero se ha convertido en una prioridad para su formación académica. Pero cuando los padres buscan un programa educativo para enviar a sus hijos a estudiar en un país extranjero, suelen invadirles numerosas dudas. ¿Qué país es el más indicado? ¿Qué edad es la más recomendable para viajar? ¿Es preferible realizar un curso completo o es mejor un trimestre? ¿Qué tipo de institución académica es la más adecuada? ¿Es una buena idea que viva con una familia de acogida? ¿Se pueden añadir experiencias educativas al curso escolar, como algún voluntariado local, etc..?

En esta experiencia GLOBAL CULTURE  integra la opción de realizar además acciones de voluntariado, cursos de formación sobre DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL o actividades culturales muy diversas. Este enfoque permite a los y las estudiantes desarrollar competencias transversales, como la empatía, la comunicación o la interculturalidad, autocinfianza, que les preparará para convertirse en auténtic@s ciudadan@s globales que ampliarán su visión del mundo y les capacitarán para desarrollarse como individuos conscientes y responsables.

Este modelo de educación se está consolidando en todos los países desarrollados como el modelo idóneo para adquirir las competencias tanto académicas como emocionales y sociales que los jóvenes necesitan para completar una formación sobresaliente.

PUEDES PEDIR MÁS INFO DE NUESTROS PROGRAMAS ESCRIBIÉNDONOS A: info@globalculture.es  , en el teléfono/whatsApp: 633.611.252. o rellenando el formulario: