Prácticas universitarias solidarias.
Un voluntariado es cada vez más importante en las carreras estudiantiles. Por lo que los estudiantes, en su mayoría, dependiendo de la carrera a ejercer o el ámbito profesional a desarrollar, ofrecen su tiempo, conocimientos y habilidades en organizaciones sin fines de lucro. En su mayoría están dispuestos a ofrecer acciones humanitarias a los más necesitados.
El voluntariado siempre es una buena opción para conseguir más confianza, ser lo más objetivo posible antes de pensar en estrategias de movilización o proponer mejoras humanitarias. Te explicamos por qué es esencial involucrarnos en esta actividad si somos estudiantes.
Formación y experiencias para jóvenes graduados.
Las habilidades adquiridas por los estudiantes al ser voluntari@s son infinitas. Por un lado mejoramos las relaciones interpersonales, la confianza en nosotr@s mism@s y mejoramos la capacidad para dar un paso atrás y tomar decisiones asertivas. Además, cabe destacar que muchas empresas, organizaciones y fundaciones ven como candidat@s más madur@s para muchos puestos de trabajo a personas que han trabajado como voluntari@s en el servicio de acciones de tutoría en comunidades menos favorecidas, o realizando sus prácticas de universidad en regiones con carencias.
La mayoría de l@s reclutadores consideran estas actividades sin título o sin paga remunerativa como experiencias asociativas positivas. Muchas veces, además, son estxs mismxs voluntarixs l@s encargados de alentar a otr@s en su capacitación; es decir, se genera cierta capacidad de liderazgo. De este modo, voluntarixs estudiantes representa un gran valor añadido para el CV para cumplir con ciertas ofertas o competencias de trabajo.
Estudios realizados revelan que del 18 al 20% de los y las pasantes voluntari@s son personas interesadas en conseguir un buen empleo después de la culminación de sus estudios.
Las principales motivaciones de quienes realizan sus prácticas y servicios como voluntarios son, primordialmente la búsqueda de un vínculo social y el deseo de ser útiles para la comunidad. Además, cumplen con una labor personal que les permite ser más altruistas, al pensar en las necesidades de personas con menos privilegios.
Un voluntariado también permite recuperar el placer de emprender, fuera del aislamiento del estudio así como ayudar a aliviar los diversos problemas mentales y físicos que pueden generar la incertidumbre que acarrea un futuro profesional, bajo ciertas condiciones.
También nace una función de entrenamiento o experiencia práctica para desenvolverse en la carrera profesional a elegir. El voluntariado también puede verse como una forma de establecer contactos útiles para encontrar un trabajo, puesto que debe considerar que la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro están en contacto con otras organizaciones que puede ayudarte a mejorar en tu carrera.
Comunidades locales internacionales, zonas de aprendizaje.
El voluntariado es una gran oportunidad para sumergirse en un nuevo país y una nueva cultura, al mismo tiempo que obtienes experiencia internacional que marcará la diferencia en tu currículum, ya sea que estés interesado en una carrera vinculada a la administración o medicina, periodismo, etc...
Para la realización de voluntariado en comunidades locales de otros países , donde el objetivo principal es el fortalecimiento de las instituciones locales y el estímulo de los actores internacionales y participar en el desarrollo de estrategias que promueven el desarrollo humano sostenible los programas de prácticas voluntarias ofrecidos por nosotr@s, crea un entorno amigable para los y las voluntari@s y los residentes, lo que contribuye a construir los cimientos básicos del desarrollo sostenible en la zona, como el crecimiento económico, la protección del medio ambiente, el desarrollo social y educativo.
Durante la experiencia de voluntariado, contribuirás no sólo a ayudar a la organización social, sino también al desarrollo económico del país. Aprenderás mucho sobre tu situación y las personas que conocerás; además, profundizarás sobre diversos campos en el país visitado y te llevarás un intercambio cultural que beneficiará tanto a nivel personal como profesional.
Además, el programa ofrecido facilita la cooperación, la logística y la comunicación entre los socios locales y los voluntarios internacionales, para proporcionar medios de desarrollo sostenible y combatir las necesidades o carencias de la región.
PUEDES PEDIR MÁS INFO SOBRE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN NUESTRO PROGRAMA PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL EN ESCRIBIÉNDONOS A: info@globalculture.es , en el teléfono/whatsApp: 623.160.705. o rellenando el formulario: