
PALESTINA
PROYECTO: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON MENORES. CISJORDANIA.
INFORMACIÓN.
Descripción general
El proyecto en Palestina tiene una gestión especial. El proyecto se desarrolla con niñ@s y adolescentes de la zona de Nablus cuya rutina pasa diariamente por eventos violentos y traumáticos. El objetivo es proporcionarles un espacio seguro donde puedan desarrollarse física, psicológica y emocionalmente de una forma segura.
Se trabaja en la planificación, organización y desarrollo del proyecto para que los menores puedan tener opciones de ocio saludable, desarrollo y educación óptimas. El centro es un espacio de expansión, creatividad y descarga emocional para niñas y niños sometidos a la tensión permanente de hallarse en un estado de excepción.
Actividades a realizar
El trabajo se lleva a cabo a través de diferentes proyectos. Cada proyecto trata de dar a los jóvenes la oportunidad de expresarse libremente, mientras se trabaja la comprensión de la situación y contexto que les rodea.
Los proyectos tienen como objetivo mejorar la calidad de sus vidas, ayudándoles a superar sus traumas. Se dividen en cuatro áreas: psicoeducativa, educativa, deportiva y cultural, y la autosostenibilidad.
Algunas de las actividades en las que se puede participar son:
- Talleres sobre derechos humanos, salud o medioambiente.
- Laboratorios de arte, teatro, danza o marionetas.
- Alfabetización y apoyo escolar.
- Clases de idiomas.
- Talleres deportivos.
- Actividades musicales.
Ubicación
Nablus, Cisjordania.
Fechas
Abierto todo el año y sujeto a disponibilidad de plazas
DÉSCARGATE EL DOSSIER DE VOLUNTARIADO EN PALESTINA:
PALESTINA.
Palestina es la Tierra Santa de las religiones islámica, judía y cristiana. Históricamente ha sido un país de conflictos religiosos y territoriales que aún perduran de forma muy acusada en el llamado conflicto árabe-israelí o palestino-israelí. Salvo Jerusalén Este, Cisjordania no ha sido formalmente anexada por Israel y, según el derecho internacional, no pertenece de iure a ningún Estado, a la espera de resolverse su estatus definitivo en futuras rondas de negociaciones. Por ello, al no existir soberanía previa, Israel lo considera un «territorio disputado» y no un régimen de «ocupación», que suele ser la denominación más habitual entre los organismos internacionales.
Legalmente el estatus de Cisjordania cae bajo la ley internacional de la ocupación beligerante, a diferencia de la ocupación no-beligerante que sigue a un armisticio.
El 29 de noviembre de 2012, la ONU aceptó, en una decisión histórica, a Palestina como "Estado observador", un paso previo a convertirse en estado miembro y un paso muy significativo, respecto a su reconocimiento internacional como Estado.
Situada en territorio de Cisjordania, cerca del río Jordán y a unos 63 km al norte de Jerusalén, Nablus se erige como símbolo de la resistencia palestina.
Hay que tener presente que las manifestaciones, incluso las pacíficas, suelen ser disueltas por el ejército israelí de forma violenta.
- Existe una situación de alto riesgo para la población palestina en Hebrón, donde la violencia por parte del ejército israelí es extrema.
- Se recomienda no viajar a Gaza en modo alguno. Existe en ese territorio una situación de riesgo extremo.
- Se recomienda mantener una actitud vigilante en Jerusalén Este y, en particular, en la Ciudad Vieja. Son frecuentes las manifestaciones en Jerusalén Este, especialmente en el Barrio de Sheikh Jarrah, que pueden llegar a ser disueltas de modo violento.
- Se recomienda tener especial cuidado en los barrios ultra ortodoxos judíos de Jerusalén, donde la visita de turistas no suele ser bienvenida. En estos barrios judíos ultra ortodoxos hay que prestar especial atención a la vestimenta, pues esta corriente del judaísmo exige a cualquier persona que pasee por sus barrios un especial recato. No se debe circular en vehículo entre el viernes al atardecer y el sábado al atardecer por estos barrios ultra ortodoxos, pues se corre el riesgo de ser apedreado.
DEBIDO
A LA SITUACIÓN BÉLICA DE LA ZONA, TOD@S L@S PARTICIPANTES EN ESTE
PROYECTO
DEBERÁN REALIZAR DOS REUNIONES INDIVIDUALES DE SEGURIDAD DONDE SE ESTUDIARÁ LA
SITUACIÓN Y SE
DARÁN TODAS LAS PAUTAS Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PERTINENTES. EL PRIMERO
EN ESPAÑA. ANTES DE LA PARTIDA EN ESPAÑOL. Y EL SEGUNDO, ON LINE, CON
LOS COMPAÑEROS RESPONSABLES DEL PROYECTO EN PALESTINA, EN INGLÉS POR LO
QUE SE PIDE UN NIVEL MEDIO, MEDIO-ALTO DEL IDIOMA.
Diferencia Horaria
1 hora más que en España
Moneda
Cisjordania no tiene una moneda nacional propia, sino que se utiliza el Nuevo Shekel Israelí, NSI, ó simplemente shekel.
Vacunas
Según el Centro de Vacunación Internacional, para viajar a Palestina no se requiere ninguna vacuna de carácter obligatorio:
- Generalmente recomendadas: Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A.
- Recomendadas en situaciones especiales: Hepatitis B, Poliomielitis, Encefalitis Japonesa, Cólera, Rabia, Gripe, Neumocócica.
La vacunación es un trámite personal. Tienes que ponerte en contacto con el Centro de Vacunación Internacional de tu comunidad y solicitar cita indicando país, provincia y mes de viaje con la máxima antelación posible. También sugerimos pedir cita con tu médico de cabecera.
Visado y documentación
La entrada al país se efectúa por puestos controlados por autoridades civiles o militares israelíes. Desde España se debe viajar a Israel y de allí desplazarse en autobús taxi comunitario hasta Nablus.
Para Israel no es necesario visado de viaje para estancias menores a 90 días.
Asegúrate de que tu pasaporte está en vigor al menos 6 meses después de la entrada al país.
Todos los participantes tendrán que darse de alta en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
Alojamiento
El coste del alojamiento será
cubierto por l@s voluntari@s. Por seguridad recomendamos el Youth Hostel de
Nablus donde te alojarás con voluntarios de otros países, principalmente europeos.
Si prefieres otro alojamiento, no hay problema, únicamente aconsejamos por seguridad que sea de alguien que conoces y de plena confianza y pueda darte garantía de seguridad.
Coste del programa:
- 2 SEMANAS: 320€
- 3 SEMANAS: 480€
- 1 MES: 620€
¿Qué incluye?
- Curso de formación.
- Clases de árabe.
- Alojamiento en el Youth Hostel de Nablus.
- Asistencia del personal local (24 horas y 7 días de la semana).
- Materiales de ejecución del proyecto
- Costes de administración y gestión del proyecto.
- Donación al proyecto
- Certificado que acredita tu participación en el programa.
¿Qué no incluye?
- Billete de avión.
- Seguro.
- Manutención. (Se estima un presupuesto en comida, bebida, ocio y transporte local de 100€ semanales y 75€ si pides acceso a cocina en el Youth Hostel)
- Dietas especiales.
- Gastos personales
ALOJAMIENTO EN EL YOUTH HOSTEL DE NABLUS: 800 ILS mensuales (aprox 220€, depende del cambio del momento) Con acceso a cocina, 300€/mes.No es obligatorio estar un mes, puedes elegir el número de días/noches en los que permanecerás. Nos encargamos de hacer la reserva si es el lugar elegido por el voluntari@. Por estancias de más de una semana hay tarifas especiales. Cuenta con dos salas de estar, una cocina equipada, acceso a wifi.
Si prefieres comer fuera del Youth Hostel calcula un coste de 180€/mes entre comidas, agua y bebidas, transporte local y ocio.
Si eres estudiante universitario este proyecto equivale a 150 horas de prácticas y podrás convalidarlos por hasta 6 créditos ECTS. Consúltanos.